Katakana
Después de aprender hiragana, es importante aprender カタカナ para entender mejor los textos japoneses que utilizan distintas palabras adquiridas del extranjero y que se escriben con este segundo sistema de escritura.
Al igual que el hiragana, el katakana cuenta con 40 sílabas, 5 vocales y 1 consonante; lo que lo hace diferente son el conjunto de combinaciones que se realizan para formar sílabas que en hiragana no existen ya que se utiliza exclusivamente para el japonés; por ejemplo, si en katakana utilizamos una ウ con dakuten (“), junto a una pequeña ア, se forma la “VA” ヴァ.
Este silabario es el segundo que aprenden los niños japoneses y se utiliza para escribir todas las palabras adoptadas del extranjero, ya que no se utiliza el alfabeto original de donde fueron tomadas.
El カタカナ tiene las mismas sílabas que el hiragana, lo que lo hace diferente son las combinaciones adicionales que permiten representar correctamente las palabras adoptadas del extranjero.
El katakana está conformado por:
-
25 sonidos impuros: 25 sílabas tomadas de los sonidos puros que obtienen otra pronunciación;
33 diptongos: unión de las sílabas con terminación I (puras o impuras) con las sílabas YA, YU, YO.
-
Sonidos puros
El katakana cuenta con los mismos sonidos puros que el hiragana.
| a | i | u | e | o | - |
- | ア | イ | ウ | え | オ | |
k | カ | キ | ク | ケ | コ | |
s | サ | シ | ス | セ | ソ | |
t | タ | チ | ツ | テ | ト | |
n | ナ | ニ | ヌ | ネ | ノ | |
h | ハ | ヒ | フ | ヘ | ホ | |
m | マ | ミ | ム | メ | モ | |
y | ヤ | | ユ | | ヨ | |
r | ラ | リ | ル | レ | ロ | |
w | ワ | | | | ヲ | |
n | | | | | | ン |
Casi todas las sílabas se componen y se pronuncian de la misma forma en la que se ven en la tabla, con algunas excepciones:
Diferente romanización con pronunciación
シ shi en lugar de si
チ chi en lugar de ti
ツ tsu en lugar de tu
フ fu en lugar de hu
Misma romanización, diferente pronunciación
ハ ha se lee ja ó wa
ヒ hi se lee ji
ヘ he se lee je/e
ホ ho se lee ho
ヤ ya se lee ia
ユ yu se lee iu
ヨ yo se lee io
ワ wa se lee ua
ヲ wo se lee o
Además, ten cuidado con confundir la シ con la ツ y la ソ con la ン; para diferenciarlos te recomiendo que te enfoques en cómo están ubicados los trazos, así como el orden en el que se escriben.
Orden de los trazos
El siguiente vídeo muestra el correcto orden de los trazos del katakana:
Sonidos impuros
El katakana cuenta con los mismos sonidos impuros que el hiragana.
| | a | i | u | e | o |
k→ | g | ガ | ギ | グ | ゲ | ゴ |
s→ | z | ザ | ジ | ズ | ゼ | ゾ |
t→ | d | ダ | ヂ | ヅ | デ | ド |
h→ | b | バ | ビ | ぶ | ベ | ボ |
h→ | p | パ | ピ | ぷ | ペ | ポ |
A excepción de ギ, ゲ, ジ, ヂ y ヅ todas las sílabas mantienen la pronunciación de las combinaciones que se ven en la tabla.
Diferente romanización y pronunciación
Misma romanización, diferente pronunciación
ギ gi se lee gui
ゲ ge se lee gue
Diptongos
El katakana cuenta con los mismos diptongos que el hiragana.
| ya | yu | yo |
ki | キャ | キュ | キョ |
gi | ギャ | ギュ | ギョ |
shi | シャ | シュ | ショ |
ji | ジャ | ジュ | ジョ |
chi | チャ | チュ | チョ |
ni | ニャ | ニュ | ニョ |
hi | ヒャ | ヒュ | ヒョ |
bi | ビャ | ビュ | ビョ |
pi | ピャ | ピュ | ピョ |
mi | ミャ | ミュ | ミョ |
ri | リャ | リュ | リョ |
A excepción de シャ, シュ, ショ, ジャ, ジュ, ジョ, チャ, チュ y チョ , todas las sílabas mantienen la romanización de las combinaciones que se ven en la tabla.
Diferente romanización con pronunciación
シャ sha en lugar de shya
シュ shu en lugar de shyu
ショ sho en lugar de shyo
チャ cha en lugar de chya
チュ chu en lugar de chya
チョ cho en lugar de chyo
Diferente romanización y pronunciación
ジャ ja en lugar de jya, se lee ya
ジュ ju en lugar de jyu, se lee yu
ジョ jo en lugar jyo, se lee yo
Combinaciones especiales
ヴァ
ヴィ
ヴ
ヴェ
ヴォ
ティ
ドゥ
ファ
フィ
フェ
フォ
シェ
ジェ
チェ
Material adicional
Para practicar カタカナ
Kanji Study. App para escribir con orden de trazos (Android)
Kanji Study. App para escribir con orden de trazos (Apple)
-
-
Plantilla para imprimir y practicar la escritura a mano