Expresa “Por favor, dame…” y se usa al pedir objetos concretos que puedes recibir físicamente, como cosas en una tienda o materiales.
Tiene un tono educado pero directo, más común en situaciones informales o cotidianas.
También significa “Por favor,…”, pero es más formal y cortés que ~をください.
Se usa tanto para objetos específicos (como al pedir comida en un restaurante) como para servicios o cosas abstractas (como una explicación, atención o ayuda).
Algunos números en japonés tienen variaciones en su pronunciación, especialmente cuando se combinan con ciertas palabras como los contadores. Por ejemplo, los números 300, 600, 800, 3000 y 8000 cambian su sonido para facilitar la pronunciación.
Los contadores que comienzan con la sílaba「ひゃく」(hyaku) cambian su sonido cuando van después de los números 3, 6 y 8. De manera similar, los contadores que comienzan con「せん」(sen) cambian su sonido después de los números 3 y 8.
| Número | Pronunciación | Ejemplo con contador 円 (yenes) |
|---|---|---|
| 300 | | |
| 600 | | |
| 800 | | |
| 3000 | | |
| 8000 | | |
Estos cambios son naturales en japonés y ayudan a que la pronunciación sea más fluida.
A diferencia del español, el japonés agrupa los números en unidades de 4 cifras, no de 3.
Por eso, donde nosotros decimos mil, millón, mil millones, en japonés usan man (万), oku (億), chō (兆), etc.
| Unidad | Kanji | Valor |
|---|---|---|
| 十 (jū) | 10 | 10 |
| 百 (hyaku) | 100 | 100 |
| 千 (sen) | 1,000 | 1,000 |
| 万 (man) | 10,000 | 10,000 |
| 億 (oku) | 100,000,000 | 100 millones |
| 兆 (chō) | 1,000,000,000,000 | 1 billón (español) |